Top 5 errores comunes al crear una página web y cómo evitarlos
Crear una página web en 2025 parece fácil: elige una plantilla bonita, sube algunas imágenes, escribe cuatro textos y listo. ¡Error! Si quieres que tu sitio web sea una máquina de generar clientes y no un espacio digital fantasma, necesitas evitar estos 5 errores comunes al crear una página web. Vamos a desglosarlos y, por supuesto, a decirte cómo evitarlos.
1. Diseño caótico y poco intuitivo
Tu página web no es un cuadro abstracto de arte moderno. Si los visitantes no entienden dónde hacer clic o cómo navegar, simplemente se irán (y probablemente a la web de tu competencia). Un diseño desordenado genera frustración y reduce el tiempo de permanencia en la web, lo que afecta negativamente a la conversión y al SEO.
Un error común es querer incluir demasiada información en la página de inicio, sobrecargando la pantalla con bloques de texto, imágenes y botones que no guían al usuario de manera clara. También sucede que algunos diseñadores, en su afán de innovar, crean interfaces demasiado complejas o confusas.
¿Cómo evitarlo?
-
Usa un diseño limpio y estructurado con una jerarquía visual clara.
-
Asegúrate de que el menú de navegación sea intuitivo y fácil de usar.
-
Usa llamados a la acción (CTAs) bien ubicados y con un diseño atractivo.
-
Prioriza la experiencia del usuario (UX) probando la web con personas reales y obteniendo feedback.
-
Aplica la regla de los tres clics: los usuarios deberían encontrar lo que buscan en no más de tres clics.
2. No optimizar para móviles
Si tu página web se ve perfecta en una computadora pero es un desastre en el móvil, estás perdiendo a la mayoría de los visitantes. En 2025, el tráfico móvil sigue en aumento, y Google premia las webs responsivas. Un diseño no optimizado para móviles hace que los textos sean difíciles de leer, los botones difíciles de tocar y la experiencia general sea frustrante.
Además, si tu web no está bien adaptada a móviles, Google te penalizará en los resultados de búsqueda, reduciendo tu visibilidad y el tráfico orgánico.
¿Cómo evitarlo?
-
Usa diseño responsive para que la web se adapte a cualquier pantalla automáticamente.
-
Prueba la web en distintos dispositivos y tamaños de pantalla.
-
Usa fuentes legibles y botones grandes que faciliten la navegación táctil.
-
Reduce imágenes y elementos pesados para mejorar la velocidad de carga.
-
Implementa AMP (Accelerated Mobile Pages) si es necesario para optimizar aún más la experiencia móvil.
3. Ignorar el SEO (o pensar que no es importante)
Si Google no puede encontrar tu web, nadie lo hará. El SEO (posicionamiento en buscadores) es clave para que tu negocio digital tenga visibilidad. No optimizar el SEO significa que tu web quedará enterrada en la página 10 de Google, donde nadie la verá.
Algunos errores comunes en SEO incluyen el uso incorrecto de palabras clave, falta de optimización en los metadatos, URLs mal estructuradas y no generar contenido relevante de manera constante. Otro fallo frecuente es no aprovechar el SEO técnico, como la optimización del código, la velocidad de carga y la experiencia del usuario.
¿Cómo evitarlo?
-
Usa palabras clave relevantes (como «errores comunes creación página web») en títulos, descripciones y contenido.
-
Escribe contenido útil y de calidad que aporte valor a los visitantes.
-
Optimiza tiempos de carga y estructura de URL amigable para los buscadores.
-
No olvides las metaetiquetas y descripciones para mejorar el CTR en los resultados de búsqueda.
-
Implementa un blog para generar contenido fresco y atraer tráfico orgánico.
-
Asegúrate de que tu web esté indexada correctamente en Google Search Console.
4. No incluir llamados a la acción (CTAs) efectivos
Has diseñado una web preciosa, con información clara, pero… ¡falta el botón de «Comprar ahora» o «Solicita información»! Si no guías a los visitantes hacia la acción deseada, se irán sin hacer nada, lo que reducirá drásticamente la conversión de tu web.
Un error habitual es que los CTAs sean poco visibles, tengan mensajes confusos o no generen urgencia. También ocurre que algunas webs incluyen demasiados CTAs, lo que puede abrumar al usuario en lugar de guiarlo.
¿Cómo evitarlo?
-
Usa CTAs bien ubicados y con colores llamativos que contrasten con el fondo.
-
No satures la página con botones, pero colócalos en lugares clave como la cabecera, secciones estratégicas y el final de cada página.
-
Prueba diferentes versiones de CTAs para analizar cuál tiene mejor rendimiento (A/B testing).
-
Usa verbos de acción claros y persuasivos como «Regístrate ahora», «Descarga gratis» o «Solicita tu prueba gratuita».
-
Asegúrate de que los CTAs estén optimizados también para dispositivos móviles.
5. No asegurar la velocidad de carga
Una web lenta es una página condenada al olvido. Los usuarios no esperan más de 3 segundos para que una página cargue. Si tarda más, se van. Además, Google tiene en cuenta la velocidad de carga para posicionar las páginas en los resultados de búsqueda, por lo que una web lenta puede afectar gravemente tu SEO.
Los principales factores que ralentizan una web incluyen imágenes sin optimizar, uso excesivo de plugins, código innecesario y un hosting de baja calidad. También es común que las páginas carguen demasiados scripts y estilos que afectan la velocidad.
¿Cómo evitarlo?
-
Optimiza imágenes y archivos reduciendo su tamaño sin perder calidad.
-
Usa un buen hosting que garantice tiempos de carga rápidos.
-
Activa el almacenamiento en caché para que los usuarios recurrentes no tengan que cargar todos los elementos nuevamente.
-
Minimiza el código CSS, JavaScript y HTML para reducir el peso de la web.
-
Usa herramientas como Google PageSpeed Insights para analizar y mejorar la velocidad de carga.